ORÍGENES Y EVOLUCIÓN
La animación es un concepto bastante
antiguo que se remonta inclusive hasta la época de las cavernas, con los
dibujos rupestres que intentan capturar la imagen de animales o humanos en
movimiento. Sin embargo, el proceso de animación tal como lo conocemos se
remonta a la invención del fenaquistiscopio, en el año de 1832, el cual surge
gracias a Joseph Antonie Plateau y el Dr.
Simon Ritter, amigos del teorico Peter Roget, quien publica en 1824 “The persistence of vision with regard to
moving objects” en la British Royal Society. Este invento daba la ilusión
de movimiento mediante dos discos giratorios, uno de los dos contenía dibujos y
el otro pequeñas imágenes por las que se divisaban las imágenes.
Basado
en lo anterior, William George Horner inventa en 1834 el zootropo, un cilindro
metálico o de cartón hueco, de unos 20 centímetros de diámetro, que gira
alrededor de un eje vertical y en cuya superficie lleva una serie de ranuras
verticales a través de las cuales se miran los dibujos que hay en el interior.
En
1877, siendo una versión mejorada del zootropo, nace el praxinoscopio patentado
el 21 de diciembre de ese mismo año Émile Reynaud. El espectador mira por
encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos
formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel
situadas alrededor. Como resultado la persona observa una secuencia nítida, una
animación estable donde las imágenes se fusionan y logran el efecto animado.
El
quinetoscopio, creado por Thomas Edison en el año de 1889, fue el precursor del
moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un
proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría
en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del
advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una
tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz
con una obturador de alta velocidad.
George
Eastman fue el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de
película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la
fotografía a disposición de las masas. El rollo de película sería también algo
básico para la invención del cine, ya que su uso se encontraba en las
creaciones de los pioneros del cine como Thomas Edison, los Hermanos Lumière y
Georges Méliès.
El
Vitascopio es un proyector de cine que fue exhibido por primera vez en 1895 en
la Exposición de los Estados del Algodón en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Sus creadores fueron Thomas Alva Edison y Thomas Armat, modificando el llamado
phantoscopio, patentado por Charles Francis Jenkins y ensayado un año antes.
Al
cambiar de siglo, la animación comenzó a tomar fuerza con grandes proyectos
tales como “Homorous phases of funny faces” realizada por J.Stuart Blackton en
el año de 1906, considerada como tal la primera animación, o “Little Nemo”
creado por Winsor McCay en 1911, siendo predecesora de la que es considerada la
primera película animada moderna, “Gertie the dinosaur” creada en 1914 y
conformada por 10000 dibujos en secuencia.
Este
gran avance dio el paso para la creación del cine de animación clásico que
finalmente alcanzaría su punto más alto con el que sería sin duda alguna el
animador más famoso a nivel mundial, el señor Walter Elías Disney o mejor
conocido como Walt Disney.